El polígono de Bankunión I supone posiblemente una de las primeras áreas industriales de la ciudad de Gijón. Debido al crecimiento de la ciudad en los años 70 y 60, esta área industrial rápidamente comenzó a compartir su desarrollo con zona urbana.

Actualmente en el área se da una situación muy peculiar por que conviven el desarrollo de zonas urbanas de bloques de viviendas así como de vivienda unifamiliar y el desarrollo de nuevo suelo industrial.

Esta situación detallada en el párrafo anterior conlleva que el desarrollo de actividad empresarial en este tipo de área es peculiar, los servicios están perfectamente prestados por el Ayuntamiento, sin embargo hay inversiones necesarias de mejora.

Desde la asociación se pretende poner en marcha una serie de servicios de gestión y comunicación común con el Ayuntamiento de la ciudad.

La junta directiva valora muy positivamente incorporarse en una estructura como la que supone la Federación Áreas.

Accede aquí al díptico informativo de la asociación


impulsa

Anualmente la Asociación del Polígono de Bankunión I financia diversas actividades con cargo a la Convocatoria de Incentivos para las áreas empresariales públicas del municipio de Gijón.

Con cargo a ese programa se han financiado las siguientes acciones en el año 2020:

1.- Se ha posibilitado el servicios de refuerzo en la jardinería y limpieza de los viales y zonas verdes del polígono.

2.- Se ha actualizado el panel directorio informativo instalado en la Avenida de los Campones.

3.- Con respecto al Plan de Emergencia Comunitario: se ha recabado información de nuevas parcelas y empresas así como se ha actualizado la información de parcelas y empresas que ya figuraban en el mismo.

4.- Se han coordinado diversas actuaciones con la ayuda de la Federación AREAS y de la administración del polígono.


Con cargo a ese programa se han financiado las siguientes acciones en el año 2021:

1.- Con respecto al Plan de Emergencia Comunitario: se ha recabado información de nuevas parcelas y empresas así como se ha actualizado la información de parcelas y empresas que ya figuraban en el mismo.

2.- Se han coordinado diversas actuaciones con la ayuda de la Federación AREAS y de la administración del polígono.


Con cargo a ese programa se han financiado las siguientes acciones en el año 2022:

1.- Se ha implantado un aplicativo web para que las empresas puedan actualizar y firmar ellas mismas la información del plan de emergencia.

2.- Se han coordinado diversas actuaciones con la ayuda de la Federación AREAS y de la administración del polígono.

3.- Se ha adquirido material para el sistema de CCTV en los viarios de uso público en el polígono.

4.- Se han estudiado la titularidad de tramos de viario de uso público que no constan en el planeamiento municipal.

5.- Se ha recopilado información de las empresas relacionada con aspectos del tipo movilidad a los centos de trabajo de sus respectivos trabajadores.